Amigos ruteros, como sabemos que cada vez sois más los que nos leéis y los que compartís vuestras vivencias en la red, este mes hemos seleccionados unos post de lo más originales que ensalzan los valores del espíritu rutero. Y es que si este es el mes del amor, ¡vamos a declarar el mundo cuanto nos amamos los miembros de esta comunidad y el enorme cariño que sentimos por nuestras autocaravanas y las aventuras que con ellas vivimos! Así que con esta declaración de intenciones… ¡empezamos el Top 5 de enero!
TOP Enero
¡Bienvenidos a Zugarramurdi!
Con este post de bienvenida inicia sus publicaciones en el blog Bidai On (Buen Viaje) del Diario Vasco Maider Pérez, una rutera que antes viajaba por aire y ahora lo hace sobre ruedas. En su primera publicación Maiden nos habla sobre el buen ambiente que se vive entre los que compartimos esta afición y sobre cómo ella y su familia intentan promocionar de manera positiva las prácticas de los campistas: ayudando y colaborando con las personas que se encuentran por el camino en sus viajes de camper, comprando en las tiendas donde están acampados para ayudar al comercio de proximidad, etc. Además, acaba el post con un pequeño regalo en forma de recomendación: una excursión a uno de sus lugares más próximos, las cuevas de Zugarramurdi. Se trata de un sitio ideal para conocer la mitología vasca y donde visitar el museo de brujas, pero también es un paraje fantástico para contemplar maravillosos paisajes vascos con casas señoriales y los paseos que rodean esas fantásticas cuevas. Ya lo sabéis, si queréis seguir atentos a los destinos que nos sugiere esta experimentada rutera ¡seguid sus publicaciones a partir de ahora!
Autocaravanistas unidos
Para seguir con el espíritu motivador del post anterior, queremos compartir con vosotros el asombro del blog AC en Ruta después de conocer cómo se organiza el colectivo autocaravanista en Francia. Todo empezó con una noticia sobre señales de tráfico que prohibían estacionar a las autocaravanas en un municipio del país vecino. Esas señales eran ilegales y el gobierno municipal finalmente las tuvo que retirar. Fue a través de la publicación de esta noticia en los medios que el escritor de este blog descubrió que en Francia existe una asociación formada por autocaravanistas y profesionales del autocaravanismo (fabricantes, distribuidores, empresas de alquiler, operadores turísticos…). Todo ese colectivo apoya y lucha conjuntamente por los derechos del autocaravanismo y, sobre todo, se preocupa de que el estacionamiento de sus vehículos no suponga un problema para nadie. Lo bueno de lo que nos cuentan desde AC en Ruta es que toda esta gente, aparentemente de diferentes sectores, se ha unido para que los autocaravanistas estén bajo una misma asociación que les permite ganar peso y fuerza. Por eso, tal y como hicieron desde este blog, nosotros también queremos compartir con vosotros un extracto de esa noticia que dice: “Tenemos que aprender a vivir juntos … Para ello, los municipios deben estar mejor informados sobre el activo económico que representa la llegada de la autocaravana. Y éstas, a su vez, deben asegurarse de dar una buena imagen eliminando de forma definitiva toda mala práctica (basura salvaje, estacionamiento de largo plazo …).Pasar de la protesta a la seducción.” Así debemos seguir nosotros también, avanzando y conviviendo juntos.
Autocaravanas sin barreras
¿Os habéis parado a pensar cómo viajan en autocaravana las personas con movilidad reducida? Desde Camperstyle nos cuentan cómo Gotthilf Lorch, de 55 años y con discapacidad motora congénita, apostó por invertir en el desarrollo de su caravana accesible. Poner los muebles a una altura más baja, tener espacios más anchos, rampas para el acceso de sillas de ruedas o adaptar la ducha son algunos de los cambios que ha tenido que hacer, pero para Gotthilf eso no es suficiente. No quiere que esa caravana sea solo para él. Lo que de verdad le emociona de este proyecto es poder compartirlo y que también otras personas puedan disfrutar de los viajes itinerantes y sin barreras. De momento, la autocaravana adaptada todavía no está lista, pero se prevé que para esta primavera ya pueda empezar a hacer sus primeros viajes. Si no surgen complicaciones en el período de pruebas yendo hacia Francia, a este apasionado de las caravanas le gustaría que “su creación” pudiera llevarlo de viaje hasta su país, Rumania. Y además, Gotthilf se ofrece a alquilar su autocaravana a todas aquellas personas que quieran viajar por carretera con la doble libertad de hacerlo con la casa a cuestas, y totalmente accesible.
Paraísos en autocaravana
Y como no, no podíamos terminar este Top 5 sin mencionar algún destino visitado en el pasado mes por los amigos de la blogoesfera. Así que para hablaros de un buen lugar para conocer en autocaravana nos vamos hasta el blog de AC-Llar porque son ellos los que, después del Carnaval, nos hacen descubrir ¡las maravillas de las playas de Cádiz! Según su selección de paradas, nos recomiendan como imprescindible la playa de Bolonia, situada en el término municipal de Tarifa, muy cerca de la ciudad marroquí de Tánger. Tanto en invierno como en verano podréis disfrutar de los casi 4 quilómetros de extensión de una de las últimas playas vírgenes del sur de la península. A demás de playas, a los amigos de AC Llar les encanta comer bien y por eso nos recomiendan que otra de las paradas obligatorias sea en el Puerto de Santa María para comer una buena mariscada y disfrutar de ese pescaíto frito típico de la zona. Pero si creéis que os hablan sólo de un destino de verano, pasad por su blog y leer todos los rincones que os recomiendan visitar en cualquier época del año. ¡Os van a entrar ganas de ir a toda velocidad!
Autocaravanistas portugueses en Brasil
Si recordáis, hace unos meses os hablamos de un matrimonio de Portugal (estrelasnarotadaseda) que embarcó su autocaravana en un navío para cruzar el Atlántico y empezar el viaje de sus vidas recorriendo el continente americano. Pues aunque ya llevan varios meses de ruta, todavía siguen en Sudamérica conociendo y recorriendo en profunidad todos los países por los que pasan. Hace días llegaron a Brasil y aunque con el idioma no han tenido problemas, sí que se han encontrado con dificultades en el estacionamiento y los servicios que ofrecen los campings. También comentan que la conducción de su querida “estrela” no ha sido fácil ya que las carreteras por las que su equipada autocaravana tenía que pasar no estaban en las mejores condiciones… Pero dejando de lado las diferencias en la forma de viajar, David y Marília se muestran increíblemente sorprendidos de cuán amigable, hospitalario y curioso que es el pueblo brasileño. Todos quieren saber de su viaje, les ofrecen agua, electricidad y ¡casa allá donde van! Pero ellos son fieles a su AC y siguen recorriendo con ella nuevos destinos: ahora, Florianópolis y las playas de Santa Catalina. Os recomendamos que sigáis su aventura, si los leéis ¡no vais a querer perderos ni un detalle!