Imagen FurgoBidaiak

Oiartza, la que planifica rutas, escribe los viajes y se asoma a las redes es la parte aventurera e idealista de esta familia. Llevo más de 20 años dedicados a la educación y sé que la mejor manera de enseñar el mundo a los niños es viajando y experimentando. Marko es la parte serena y reflexiva, se encarga de las fotografías en los viajes. Aunque hoy día se dedica a la administración tiene alma de músico, su primera profesión y pasión. Nuestro hijo, Eneko, abre los ojos cada fin de semana que se presenta por delante, y es que lleva rodando con la furgo desde que nació, así que para él la camper es su segunda casa y una vía para descubrir el mundo.

De buena mano, es un espacio de opinión libre donde damos voz a las personas que están detrás del autocaravanismo y el caravaning.
FurgoBidaiak

FurgoBidaiak, una familia viajera

Viajar siempre ha formado parte de nuestra vida y ha sido una de nuestras pasiones. Poco podíamos imaginar hace ocho años, cuando compramos nuestra primera furgoneta camper, que esta afición se convertiría en pasión y finalmente en un estilo de vida. Disfrutamos de los viajes al máximo, da lo mismo que sean a paraísos cercanos que a los confines de otras culturas.

Antes de llegar nuestro hijo, viajamos mucho con mochila a lugares muy diversos: Turquía, Costa Rica, Egipto… Y al ser padres, comenzamos en el mundo camper con la ilusión de que nuestro pequeño tuviera la oportunidad de conocer el mundo con otros ojos. También fue entonces cuando nació nuestro blog para contar nuestras experiencias viajeras, aunque nos chifla leer las de otras personas que, como nosotros, sienten que viajar en furgo es viajar en libertad.

Compartir nuestros viajes con otros viajeros es lo que nos llena

El blog fue un regalo que me hizo la familia. Surgió de la necesidad de organizar y recoger nuestras experiencias personales y nuestras fotos, aunque se ha convertido en el lugar principal donde compartimos toda la información (mapas, consejos, rutas, pernoctas, recomendaciones gastronómicas…) que puede ayudar a otros viajeros como nosotros a preparar sus viajes.

El blog recoge algunos de los grandes viajes que hemos realizado como Albania, Grecia, Marruecos o Suiza, entre otros. Realizamos dos grandes viajes al año coincidiendo con las vacaciones escolares, aunque estamos siempre maquinando cuál será nuestra siguiente escapada. Durante los fines de semana desaparecemos de casa. Así que antes de venir de visita, la gente nos suele preguntar… ¿Estaréis en casa este fin de semana?

Durante estos años, hemos ido tejiendo una gran red donde los amigos viajeros, furgoneteros, amantes de las camper y de esta manera de viajar se han ido sumando y por eso, también hemos comenzado a participar mucho en las redes, aunque es algo que queremos controlar para que no interrumpa nuestra vida familiar.

Radio Viajera

Hasta ahí el objetivo es compartir nuestras experiencias y viajes. Pero somos algo inquietos, así que cuando Radio Viajera nos propuso hace un año participar con un programa de radio on line, no nos lo pensamos dos veces. Sin saber apenas lo que era un podcast, empezamos de cero y creamos “Los Viajes de Nautilus”, el primer programa de radio dedicado a los viajes en furgoneta: https://www.radioviajera.com/destinos/category/Los-Viajes-de-Nautilus

Aquí podéis escuchar no sólo nuestros viajes, que son una experiencia personal, sino también recomendaciones de otros viajeros, información sobre sistemas de pernocta de interés para nuestro colectivo, libros y aplicaciones de utilidad para preparar nuestros viajes, anécdotas autocaravanistas, recetas para preparar en ruta…

Pensamos que es una iniciativa importante, puesto que hemos conseguido finalmente que nuestro modo de viajar esté representado y al lado de otros muchos en la emisora y tiene varios objetivos:

  1. Dar a conocer nuestro modo de viajar itinerante.
  2. Desmitificar el concepto negativo que en muchos lugares se tiene sobre los viajeros y viajeras en autocaravana/camper.
  3. Dar a conocer los aportes y la riqueza que nuestro colectivo conlleva con su modo de viajar: turismo constante, porque viajamos todo el año; que consume en tiendas y negocios familiares; que contribuye a la conservación de los paisajes y las labores rurales cuando pernocta en granjas, almazaras, viñedos…, y colaborar y dar a conocer la labor realizada por empresas relacionadas con las camper y autocaravanas.

En definitiva, pensamos que este programa puede ayudar a que nos vean con otros ojos, como un tipo de turismo de peso (sobre todo durante las estaciones en las que el resto de personas no viaja), y poco a poco se puedan pedir más facilidades y servicios para nuestro modo de viajar.

Radio Viajera es un proyecto en el que estamos presentes desde su nacimiento y a día de hoy podemos decir, con gran placer, que está teniendo mucho éxito.

Desde esta familia viajera os invitamos a que os paséis por nuestro blog o nuestro programa y os deseamos que sigáis viajando en libertad.

Oiartza, Marko y Eneko

💛 Compartir este artículo