
Joana, Cristóbal, Noa y Oihan. Apasionados de los viajes, de la naturaleza, de las buenas vistas, de la gastronomía y de los sitios con poca gente. Joana y Cristóbal son los dos autónomos y no entienden la vida sin viajar en la modalidad que sea. Este año harán 20 años sobre ruedas y han vivido la transformación de los viajes en furgoneta y autocaravana.
Apasionados de los viajes
Cuando nos conocimos viajábamos en una Transporter preparada, siempre en busca del sitio perfecto para pernoctar: ese lugar que tiene unas vistas increíbles. Luego ahorramos para comprarnos una Wolswagen California, nació Noa y después Oihan, con el que estrenamos autocaravana. Ahora tienen 12 y 10 años y son unos pequeños viajeros.
La Transporter, la California, la primera autocaravana y la de ahora son parte de nuestra vida. Cada uno de estos vehículos nos han regalado y nos regalan momentos súper felices, son parte de nuestros recuerdos.
Cada vez que hemos vendido, hemos llorado, porque es como que se acaba una etapa, no son simples vehículos, son un “pedacito” de nuestra vida.
Siempre recomendamos a tod@s los que preguntan, que lo que sea: una furgo, camper, caravana, etc., da igual, pero algo para salir. En cuanto sales, todo tiene otro color.
Antes no era tan fácil encontrar sitios para pernoctar, porque no había aplicaciones ni redes sociales, era pura aventura. Esto a veces era muy cansado y buscar el sitio perfecto nos ha puesto y nos sigue poniendo en “apuros” en más de una ocasión, pero tiene una gran recompensa. Ahora con las aplicaciones, blogs, etc., que hay es más fácil, pero también hay más gente en los sitios, a veces cuesta encontrar un sitio sin mucha gente. Pero seguimos explorando rincones.
La autocaravana nos da desayunos y ratos inolvidables, tiempo de calidad para compartir en familia y desconexión máxima. Además de la posibilidad de pernoctar en lugares singulares. Pero no sólo viajamos en autocaravana, cuando el tiempo y el dinero nos lo permiten, nos escapamos a tierras más lejanas.
También a menudo viajamos por trabajo y vamos toda la familia, este “turismo laboral” nos encanta, porque vas a lugares a los que no hubieses ido por decisión propia y la verdad que suelen ser sorprendentes.
Creemos firmemente que viajar educa, abre la mente y que también se conocen los lugares a través de la gastronomía. Nos encanta pasar tiempo en familia y habitar los lugares, no pasar de puntillas. Colecciona Experiencias, de ahí el nombre del blog.
El blog surgió sin pensarlo mucho, en el queremos compartir lugares dando información, pero sin poner nuestra propia interpretación, para que cada uno viva su propia experiencia. Ya lo hacíamos para nuestros amigos/as y familia, pero no lo poníamos online. Me preguntaban a menudo: «tenemos este fin de semana libre o una semana de vacaciones, ¿tú qué harías?» Y yo me emocionaba y les decía un montón de planes.
Los bloggers también somos responsables de la masificación de los lugares, por eso, hace un tiempo que intentamos canalizar esa “fuerza” hacia pueblos, zonas, etc., que necesitan que vaya gente y que consumamos.
Algunas de nuestras manías:
- Intentar buscar siempre las vistas perfectas, esto a veces crea ciertas tensiones.
- Si visitamos una ciudad, elegir un barrio al azar para descubrir, que no esté en la ruta turística. O coger el metro y bajarnos en la parada que nos guste el nombre… ¡A ver qué nos encontramos!
- Pedir al menos dos platos de la carta, aunque no entendamos, sin preguntar qué es. Sorpresa, sorpresa…
- Buscar en cada viaje “LA PANADERÍA” con mayúsculas, aquella que es todo casero y rico. Noa es la primera que se apunta a la búsqueda.
- Visitar los mercados locales y en cada viaje intentar comprar KM O, vayamos con autocaravana o no. Oihan es un pequeño Gourmet.
Nos vemos en ruta. ¡Buena ruta ruter@s!