Rumanía cuenta con una hermosa variedad de estilos arquitectónicos entre sus castillos y fortalezas, a lo largo del país, encontramos influencias orientales y elementos propios de la cultura tradicional local rumana, visitas imprescindibles en nuestro viaje en autocaravana.

Os presentamos algunos de los castillos y fortalezas más importantes de Rumanía; visitas incluidas en nuestro viaje organizado en autocaravana La Perla Balcánica

Castillo de Bran

El castillo de Bran

A treinta kilómetros de Brasov, el Castillo de Bran es conocido por los turistas como el «Castillo de Drácula» por el parecido que tiene con el castillo que se describe en la novela de Bram Stoker, pero muchos serán los «castillos de Drácula» que veremos durante nuestra ruta en autocaravana.

El Castillo de Bran data del 1378 y fue construido en madera y piedra. La historia cuenta que el castillo desarroyaba un papel protector y comercial, vigilando el paso de Bran. A través de los siglos, se hicieron muchos cambios a la arquitectura del castillo. En el siglo XVI, se instalaron ventanas de vidrio en vez de las de papel con cera, y en el tejado se montaron azulejos.

La torre cuadrada se ha añadido, como una nueva puerta. La antigua torre de vigilancia, que data de 1622, muestra el estilo arquitectónico de Rumanía.

Hoy, el castillo alberga el Museo de Bran, donde las colecciones de cerámica, muebles, armas y armaduras se exhiben en sus salas. También el patio del castillo es ahora un pequeño museo con casas tradicionales de la zona de Bran.

Fortaleza de Hunedoara

Conocido también como el Castillo de los Corvini, y legendariamente, también conocido como el castillo de los Huniazi; es considerada uno de las fortalezas más temibles del mundo. La fortaleza medieval de Hunedouara fue construida en el siglo XV y es uno de los monumentos arquitectónicos de estilo gótico de Transilvania más importantes de la actualidad. La fortaleza fue construida por Juan Hunyadi, uno de los líderes militares y políticos más importantes de Europa del siglo XV y padre del rey húngaro más famoso, Matei Corvin.

Con el tiempo, el edificio sufrió transformaciones importantes mientras servía como fortificación estratégica y residencia feudal.

Es tan evocador el ambiente medieval de la fortaleza de Hunedoara que se ha utilizado en varias ocasiones cómo lugar de rodaje de películas

Castillo de Peles

El Castillo de Peles es una de las atracciones turísticas más visitadas en Rumanía y uno de los monumentos más importantes de su tipo en Europa. Rico en importancia histórica y artística, se construyó entre 1873 y 1914, por orden del rey Carol I de Rumania.

En 1896, el emperador del Imperio Austro-húngaro, Francisco José, visitó el castillo y quedó muy impresionado por su belleza y riqueza, situado en Sinaia, el castillo fue construido en estilo renacentista, cuenta con elementos barrocos y góticos italianos. El castillo fue construido de madera, piedra, ladrillo y mármol y cuenta con más de 160 habitaciones. Las decoraciones de madera tanto en el exterior como en el interior, dan al castillo de una estética inconfundible.

Alrededor del castillo apreciamos siete cornisas decoradas con estatuas de Romanelli, fuentes y ornamentos esculpidos en piedra y mármol de Carrara.

Fortaleza de Sighisoara

Fortaleza de Sighisoara

Situado en el centro del país a orillas del río Mare Tarnava, Sighisoara, y su fortaleza, es al mismo tiempo museo y la ciudad activa, siendo una de las pocas ciudades fortificadas habitadas en Europa. Cada verano se lleva a cabo en sus murallas el Festival de Arte Medieval, donde artistas, vendedores y turistas caminan por las calles de la fortaleza vestidos de caballeros feudales.

Gracias a la mágica combinación de arquitectura militar, civil y eclesiástica, la Fortaleza de Sighisoara fue incluida 1999 en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Sólo un paseo por las calles de la fortaleza es suficiente para sentirte en un viaje en el tiempo hasta el mundo medieval.

Las paredes de 930 metros de largo, son custodiadas por catorce baluartes de defensa y sus torres, construidas cada una por uno de los gremios de la ciudad. Entre 1431 y 1435, el Príncipe Vlad, apodado “el diablo” y “el Dragón” vivió en Sighisoara. La leyenda cuenta que en 1431 su hijo, Vlad el Empalador, nació aquí.

Fortaleza de Fagaras

Construida a principios del siglo XIV en el antiguo emplazamiento de una fortaleza de madera, y rodeada por un foso lleno de agua, la Fortaleza de Fagaras es hoy un imponente monumento.

Durante mucho tiempo fue la residencia de los príncipes de Transilvania, Voivoda Mihai Viteazul, que en 1600 unió los principados de Rumanía por primera vez, aquí encontró refugio durante la rebelión de la nobleza. En la entrada de la fortaleza podemos ver un busto esculpido de Señora Stanca, esposa de Mihai Viteazul, como recordatorio de aquellos momentos dramáticos.

Con los años, el edificio fue renovado y fortalecido, en el siglo XVII, el foso que lo rodea se ha amplió y fue conectado por un canal secreto al río Olt. Durante el mismo período también fue construido en la entrada un puente levadizo.

Hoy en día es el Museo del País de Fagaras y en el encontramos secciones de la historia de la ciudad, así como la Biblioteca Municipal.

Fortaleza de Rasnov

La fortaleza de Rasnov era la primera que se encontraban los ejércitos invasores que querrían llegar a Transilvania a través del paso de Bran. Los habitantes locales construyeron Raşnov para defenderse de los invasores turcos y los tártaros.

Cuando sonaba la alarma, las personas se refugiaban en la fortaleza, manteniéndose en el patio exterior del castillo, las paredes de cinco metros de altura y hasta un grosor y un metro y medio eran impenetrables.

Iglesia fortificada de Bietran

Bietran fue uno de los primeros asentamientos establecidos por los sajones de Transilvania. El pueblo aparece por primera vez en los registros históricos de 1283.

Durante casi tres siglos (1572- 1867) Bietran fue la sede del episcopado de Transilvania, que aprobó la construcción de una de las fortalezas más fuertes de Transilvania. En 1993, Bietran fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

💛 Compartir este artículo