.....................................

De buena mano, es un espacio de opinión libre donde damos voz a las personas que están detrás del autocaravanismo y el caravaning.
Autocaravanismo Europeo

El turismo sobre ruedas

Las comparaciones nunca son buenas, pero debo decir que el autocaravanismo en España está muy por debajo de la media de los principales países de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia, Austria, Suiza y países escandinavos). En lo que se refiere al mercado de venta de autocaravanas, según datos de la Federación Europea de Caravanas (ECF), España sale entre los peor parados, básicamente porque el gobierno nunca ha contribuido con medidas paliativas como se hace en otros países.

Un ejemplo que marca la diferencia, Francia tiene alrededor de 4.000 áreas de servicio mientras que España está en torno a las 400 –algunas de ellas en lamentable estado de deterioro o abandono. Tampoco existe ninguna promoción en las comunidades autónomas, con la excepción de alguna pequeña población o ayuntamiento. La aplicación de medidas de este tipo también ayudaría a paliar nuestra maltrecha economía, ya que el autocaravanismo es una de las formas de turismo más rentables. Sin duda, España tiene un largo camino que recorrer para acercase al estándar de Europa Central y Escandinavia.

Para explicarlo mejor, hay que dejar claro que nunca ha existido el apoyo unánime y explícito de las autoridades a nivel regional o nacional. Esa actitud del Estado y de algunas autonomías hace que la opinión pública nos considere turistas de inferior categoría, desfigurando así el gran potencial de este tipo de turismo; esto no sólo es perjudicial para los autocaravanistas, sino también para la economía española.

El éxito de este tipo de turismo debe basarse esencialmente en una oferta bien combinada, como la creación de rutas de interés cultural y gastronómico dirigidas al autocaravanista; anunciar la oferta tanto en España como en el extranjero; ofrecer actividades para los niños y adultos tales como rutas ciclistas, rutas pedestres, juegos, etc.; formalizar un desarrollo turístico –repito, dirigido al autocaravanista-, si es posible, en la mayor parte de la región; crear un paquete con una buena oferta entre ciudades y poblaciones vecinas y planificar siempre a largo plazo. Obviamente, el objetivo principal de esta estrategia es dar a los autocaravanistas buenas razones para quedarse más tiempo en la región que visitan. España tiene mucho que ofrecer para este tipo de turismo, pero sólo se realizan planificaciones cortoplacistas, y así no llegamos a ninguna parte. En mi opinión, si se hiciese tan solo la mitad de lo que el Ministerio de Turismo hace con la hostelería estaríamos en una posición muy distinta.

Por añadidura, la falta de información y el desconocimiento sobre este vehículo y, en muchos casos, sin saber cómo abordar esta forma de turismo impide que los emprendedores españoles se beneficien de este sector; por el contrario, en otros países europeos han comprobado y demostrado los beneficios que aporta el turismo de autocaravana.

En la parte que compete a los propietarios de camping, siento decirlo, pero es evidente (las cifras así lo demuestran) que no lograrán nada con imposiciones. El sector del camping debe promocionarse y atraer al autocaravanista; los buenos ejemplos los tienen en Alemania y Francia: mejores tarifas que en España para los autocaravanistas, caravanistas y campistas. Como dato, según el ADAC, España es el segundo país más caro de Europa en precios de camping. Por supuesto, como no me gusta generalizar, también quiero mencionar que hay algunos propietarios de camping, aunque muy pocos, que tienen precios razonables y de acuerdo con el servicio ofrecido.

El futuro no es fácil, ya que está bastante ligado a la situación de la economía actual. Sin embargo, creo que podremos lograrlo, si me permiten la expresión, “es hora de que nos pongamos las pilas” y, como se ha dicho, tomar medidas a largo plazo para el fomento del autocaravanismo. Los que ya tenemos una edad sabemos que ninguna cosa sucede de la noche a la mañana, como se dice comúnmente, debemos ir sin prisa, pero sin pausa y trabajando en el diseño de una forma más efectiva para el turismo de autocaravana.

Finalmente, para quienes no hayan tenido una experiencia en autocaravana, si no se animan comprarla directamente, mi recomendación es que se inicien con una autocaravana de alquiler, así podrán comprobar que tienen todo un mundo por descubrir. Y, más aún, si tienen niños o son varios miembros de familia, puedo asegurar que le aguardan maravillosas aventuras.

José Iglesias

💛 Compartir este artículo