
En el epicentro de Europa encontramos la ciudad de Cracovia, un destino del cual ya hemos hablado en ocasiones anteriores pero del que seguimos informando con muchas novedades tentadoras para futuros viajes, especialmente, en autocaravana.
En nuestro próximo post pero, queremos dar a conocer la gran variedad de visitas temáticas (algunas de ellas guiadas) que nos proponen en la web de Kraków Travel para disfrutar de una estancia rica en cuanto a la adquisición de conocimiento cultural, histórico y gastronómico.
Y es que, en la web oficial de la ciudad de Cracovia encontramos un amplio ventanal de excursiones diseñadas por personas nativas con una duración de entre 1 y 6 días donde nos enseñan los lugares más recónditos de la ciudad, así como de la región en la que se encuentra, Małopolska. Allí también podemos disfrutar de muchas instalaciones equipadas para que los autocaravanistas podamos pernoctar con todos los servicios básicos y seguros sin la necesidad de preocuparnos. Polonia es un país que cada vez se encuentra más inmerso en la cultura autocaravanista y es por ello que todas sus prestaciones nos facilitan nuestro viaje. A continuación tenéis 5 ejemplos de visitas temáticas en las que podemos participar a nuestro paso por la ciudad de Cracovia bien sea en familia, con amigos o en solitario. ¡No os lo perdáis!
1. Paseo literario: Warel-Kazimierz-Podgórze
El objetivo de este paseo es el de promocionar la literatura en los espacios públicos de la ciudad de Cracovia. La ruta que sigue esta recomendación nos lleva desde Wawel, la colina donde se encuentra el casco histórico de la ciudad, hasta Podgórze pasando por el barrio de Kazimierz. Durante la visita, se visita la Cripta de los Vates Nacionales, traducida del polaco KryptaWieszczów, lugar donde se encuentran los sepulcros de algunos de los poetas más importantes del siglo XIX. Más adelante, bajando a orillas del río Vístula, se puede visitar la cómica estatua de un perro utilizado como protagonista de varios libros y de una leyenda urbana, y hacia el final de la visita, también se visitarán lugares como la iglesia de Skałka y el Museo de Ingeniería Urbana, para ver la exposición que presenta la abundante historia de la imprenta en Cracoviao la Cricoteka – centro cultural dedicado a la obra vanguardista de TadeuszKantor.
2. Cracovia cinematográfica
Gracias a la historia reciente, Cracovia se ha convertido en un escenario perfecto para rodar películas ambientadas en hechos sufridos durante la Segunda Guerra Mundial. Además, el casco histórico de la ciudad ya es un destino donde la heterogeneidad de influencias y estilos se mezclaron a partir del arte románico hasta llegar al realismo socialista. De modo que, muchos directores de cine de las últimas décadas han elegido Cracovia como ciudad donde ubicar sus películas. Algunos ejemplos que se han rodado en los últimos años han sido:
- True Crimes (protagontista: Jim Carrey)
- Negación (protagonista: Rachel Weisz y Tom Wilkinson)
- The Rhythm (producción: Bollywood)
- Belle époque (serie producida por las cadena polaca TVN)
Además, Cracovia ha visto nacer a dos de los directores de cine más famosos de los 120 años de historia de la cinematografía: Andrzej Wajda y Roman Polanski.
Durante este tour se visitarán lugares como el Teatro JuliuszSłowacki (antiguo Teatro Municipal), en el que tuvieron su estreno las películas de los hermanos Lumière o Jana, delante del cual JuliuszMachulski rodó escenas para su comedia de acción Vinci.
3. En Nowa Huta
La visita guiada por Nowa Huta nos llevará a uno de los destinos donde todavía podemos ver el paso del comunismo por la ciudad de Cracovia. Allí encontramos un complejo arquitectónico construido durante la época en la que el Kremlin fue gobernado por Stalin en la ciudad rusa de Moscú. El objetivo de la visita es trasladarse unas décadas atrás y aprender a observar el diseño funcional que tenía la cultura comunista como prioridad en todas sus construcciones. Además, en esa misma zona también encontramos una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Cracovia, así como el montículo funerario de la hija del legendario fundador de la ciudad, Krakus.
Para terminar, Kraków Travel nos recomienda hacer una visita al restaurante “Stylowa”, un lugar que está en funcionamiento desde 1956 y donde nos trasladaremos a la época del “esplendor socialista polaco”.
4. El Kazimierz Judío
Desde la Edad Media hasta la llegada de la II Guerra Mundial, el barrio de Kazimierz fue uno de los centros judíos más importantes de toda Europa. Durante esta visita descubriremos algunos de los edificios más antiguos de la arquitectura sacra de Polonia, como por ejemplo la tumba del rabino Judah (o Yehuda) Loew ben Bezalel; una sinagoga decorada con preciosos vitrales; el lugar en el que la tierra se tragó a los invitados de una boda; el mundo desaparecido de los pueblitos judíos, y la casa familiar de la reina de los cosméticos, Helena Rubinstein, nacida en Kazimierz (en la calle Szeroka 14). Como información adicional, destacar que las sinagogas cierran todos los sábados. Por lo que es recomendable visitarlas cualquier otro día de la semana.
5. Lo más importante
Para terminar con el post de este mes, queremos destacar que el centro de Cracovia sigue siendo uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y es un lugar que no podemos perdernos a nuestro paso por este precioso destino. Tal y como nos recomiendan en la web de la ciudad, Cracovia es un lugar perfecto para disfrutarlo durante una media de 2-3 días y a continuación tenéis algunas de las tradiciones de visita obligada, tales como:
- Comer un «obwarzanek» (rosquilla salada) en la Plaza Mayor
- Dar un paseo a lo largo del Vístula
- Escuchar el toque de trompeta tocado desde la torre de la iglesia de Santa María
- Trepar al montículo de Krak, seguramente el monumento más antiguo de Cracovia
- Probar los helados de la heladería de la calle Starowiślna 83 (una recomendación para el verano)
- Ver al Dragón de Wawel echando fuego
- Descansar en uno de los bancos del parque de Planty (¡atención a las palomas sobre vuestras cabezas!)
- Tomar un café en una de las numerosas cafeterías
- Besar a tu novio/a en la pasarela de fray Bernate (en caso de ir con pareja)